¿Qué es la presbifagia?

La presbifagia es la habilidad por la cual el cuerpo humano adapta gradualmente los cambios que se realizan en la alimentación y deglución en edades avanzadas, enmascarando la fisiología natural de la deglución y debilitando el reflejo deglutorio. 

También puede recibir el nombre de presbifagia la dificultad en la habilidad de adaptar las estructuras, fases y biomecánica de la deglución a la adaptación gradual debido, precisamente, al envejecimiento natural. 

Esta habilidad está considerada como una etapa natural en cuanto al proceso de envejecimiento, por lo que nuestras estructuras anatómicas y las fases que se llevan a cabo en la deglución se ven afectadas. Dichas fases son: preparatoria, faríngea y esofágica. 

Según Burda, 2011 los cambios en la deglución saludable que ocurren con el envejecimiento pueden comenzar a observarse a partir de los 45 años. 

¿Cuál es la diferencia entre presbifagia y disfagia?

La diferencia entre presbifagia y disfagia, es que la presbifagia se produce por el envejecimiento normal de los individuos y la reducción progresiva y generalizada de la fuerza y masa muscular pueden afectar a la deglución, en cambio la disfagia es una alteración de la deglución afectando tanto a niños como adultos, pero generalmente es más común en individuos mayores con algún tipo de daño o trastorno neurológico, lo cual incluye entre otros al accidente cerebrovascular (ACV) y enfermedades neurodegenerativas. 

Cabe reseñar, que la detección precoz es muy importante para comenzar el tratamiento. 

¿Cuáles son las causas de la presbifagia?

Las causas de presbifagia pueden ser por: 

  • Pérdida de piezas dentales 
  • Disminución de la producción de saliva 
  • Pérdida de fuerza muscular 
  • Dificultad en la coordinación 

¿Qué sintomatología podemos encontrar en estos pacientes?

Algunos de los síntomas que podemos encontrar en las personas que padecen presbifagia pueden ser: 

  • Negación ante la ingesta de comida o bebida. Miedo o fobia a algunos alimentos. 
  • Pérdida de peso. 
  • Aumento del tiempo de comida. 
  • Tos frecuente o carraspeo durante la deglución de alimentos 
  • Atragantamientos frecuentes ya sea con sólidos o con líquidos. 
  • Alteraciones vocales después o durante la deglución 
  • Salida de la comida intraoral.

¿Qué posibilidades de tratamiento existen en estos casos?

Si nos atenemos a las últimas investigaciones la Logopedia es el principal tratamiento terapéutico. 

Para tratar este trastorno utilizamos dos técnicas: 

  • Compensatorias: como la técnica de incremento sensorial, técnicas posturales, maniobras deglutorias, modificaciones en la velocidad de ingesta del alimento, de la textura del alimento y del volumen del bolo.
  • Rehabilitadoras, entre las que se encuentran la mejora de la sensibilidad en la cavidad oral, mejorar la movilidad, tonicidad y fuerza de las estructuras implicadas en la deglución y también el control de manera voluntaria los movimientos en la cavidad orofaríngea. 

Estas técnicas no se utilizan de modo directo en la presbifagia, son para la disfagia, pero, podemos utilizarlas de manera completa o por separado. 

El principal objetivo de nuestro trabajo es garantizar y asegurar una deglución eficaz para que no haya riesgo de penetraciones o aspiraciones. 

En nuestro centro, además de la rehabilitación damos una gran importancia a la prevención y a la detección de estos trastornos. Colaboramos con los cuidadores y familiares de los pacientes para que, entre todos, realicemos el mejor trabajo. 

En Centro Activa, podrás encontrar los departamentos de logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional. Somos un equipo especializado en neuro-rehabilitación y ofrecemos diversas alternativas tanto a los pacientes que acuden a nuestro centro como a sus familiares y/o cuidadores. 

Para cualquier pregunta, ¡no dudes en consultarnos! Puedes encontrarnos aquí.