El 15 de noviembre es el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares. Por este motivo vamos a hablar brevemente sobre ellas para que puedas conocerlas algo mejor.
¿Qué son las enfermedades neuromusculares?
Las enfermedades neuromusculares (ENM) son un conjunto de más de 150 patologías que afectan a la musculatura y al sistema nervioso, y cuya principal característica es la pérdida de fuerza muscular.

Son enfermedades crónicas y en un alto porcentaje degenerativas, por lo que producen diferentes grados de discapacidad, pérdida de autonomía personal y cargas psicosociales.
Algunas de las ENM más conocidas son: Distrofia muscular, esclerosis múltiple, fibromialgia, miositis, enfermedades musculares inflamatorias, miopatías congénitas, distales o metabólicas…
¿Por qué se producen las ENM?
En las ENM se produce una afectación ya sea de las neuronas, de la unión entre las neuronas y los músculos, de los músculos o de los nervios periféricos; de forma que se interfiere o se interrumpe la comunicación con los músculos y, como resultado, se produce una ENM
Su aparición puede producirse en cualquier etapa de la vida, pero más del 50% debutan en la infancia. Estas enfermedades pueden ser genéticas (cuando se presentan en familias, o son causadas por mutaciones en los genes) o adquiridas.
Las Enfermedades Neuromusculares están catalogadas como enfermedades raras. La mayoría son progresivas (miopatías congénitas, distrofia muscular de Duchenne, atrofia muscular espinal, etc.). Algunas de ellas son adquiridas o se deben a un mal funcionamiento del sistema inmune. En otros casos, su origen es totalmente desconocido.
¿Cómo detectar las ENM?
Las ENM que se van a manifestar en forma de debilidad y de alteraciones de la estructura y las funciones de los músculos, acompañada por espasmos, contracciones, miotonías (tras la contracción de un músculo, éste no puede relajarse de inmediato y tarda tiempo en hacerlo), calambres, dolores y alteraciones de la sensibilidad, dificultades en los movimientos, fatigabilidad y cansancio y atrofia muscular por pérdida de la masa muscular. Asimismo, algunas ENM pueden afectar a otros órganos y producir alteraciones importantes de la función cardiaca y de la función respiratoria.

El curso de la enfermedad también es muy variable: la debilidad puede ser progresiva o puede ser intermitente en forma de brotes con fases de remisión clínica. También puede estabilizarse cuando se alcanza una edad.
¿Cual es su tratamiento?
En muchos casos, las enfermedades neuromusculares no tienen cura y llegan a ser altamente incapacitantes. En ocasiones, quienes las sufren acaban perdiendo su autonomía personal y siendo dependientes.
¿En qué podemos ayudarte?
Desde el punto de vista rehabilitador, los objetivos con estos pacientes se centran en mejorar su calidad de vida y promover su autonomía y participación en la sociedad.
Respecto al tratamiento, determinadas intervenciones de fisioterapia o someterse a cuidados nutricionales específicos para fortalecer la musculatura ayudan a paliar los síntomas y evitar dolores, contracturas o deformidades, así como mantener la función muscular del paciente el mayor tiempo posible. A través de la terapia ocupacional, ciertas intervenciones y ayudas técnicas pueden facilitar la autonomía en las actividades de la vida diaria y autocuidado.
En Centro Activa disponemos de servicio de neurorrehabilitación especializado, con el que podemos ayudarte en caso de que sufras alguna de estas enfermedades neuromusculares. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.