¿Qué es la heminegligencia?

La heminegligencia es una dificultad que presenta una persona para atender a estímulos en el lado contralateral al de una lesión cerebral. En consecuencia, esto provoca que no reconozca la mitad afectada de su cuerpo ni el espacio hacia ese lado.
Fundamentalmente se da cuando se encuentra afectado el lóbulo parietal derecho, y en ocasiones en la afectación de los ganglios basales.
¿Qué tipos de heminegligencia me puedo encontrar?
Se puede dividir en varios grupos:
- Atencional o sensorial: La persona no responde a estímulos inesperados en el lado afectado. Puede ser visual, auditiva o táctil.
- Intencional o motora: Retraso en la iniciación de movimientos o ausencia de movimiento, aunque no exista un déficit motor.
- Afectiva: Descuido del lado afectada por la incapacidad de reconocerlo. Es común que se presente con anosognosia, que es la negación de la propia enfermedad.
- Representacional: Se ve afectada la imaginería mental. La persona afectada no es capaz de realizar una imagen mental propia en la que tiene el lado afectado.
¿Qué repercusiones tiene una persona con heminegligencia?
La heminegligencia tiene una gran repercusión en la capacidad funcional de quien la sufre. Afecta directamente a gran parte de las actividades de la vida diaria: en el aseo o higiene personal, peinándose o afeitándose solamente el lado afecto; en el vestido, poniendo la ropa sólo en el hemicuerpo menos afecto; en la alimentación, comiendo sólo la mitad del plato o durante la marcha, tropezando con paredes u objetos como muebles que se encuentren en el lado que la persona no reconoce, son algunos ejemplos de dificultades que pueden aparecer en el día a día.
¿Qué posibilidades de tratamiento existen en la heminegligencia?
En cuanto al tratamiento para la heminegligencia, algunas de las actividades que se utilizan son:
- Técnicas de escaneo y rastreo visual
- Ejercicios de seguimiento visual en el lado afecto
- Realizad virtual
- Ejercicios que impliquen gran rotación de tronco
- Activación del miembro contrario a la lesión en el lado afecto
- Terapia de espejo
- Terapia de movimiento inducido por restricción (TMIR)
En Centro Activa, podrás encontrar el departamento de terapia ocupacional, logopedia y fisioterapia. Somos un equipo especializado en neuro-rehabilitación y ofrecemos diversas alternativas tanto a los pacientes que acuden a nuestro centro como a sus familiares y/o cuidadores.
Para cualquier pregunta, ¡no dudes en consultarnos! Puedes encontrarnos aquí.