Daño cerebral adquirido ¿qué es?

Por centroactiva.com

El 26 de octubre se celebra el día mundial del daño cerebral adquirido (DCA). Por ello, hoy el post lo dedicamos a este tipo de afecciones. ¿Qué es el DCA? Es una lesión repentina en el cerebro, que aparece de forma brusca y daña las estructuras del cerebro de forma súbita. Se produce en personas que,…

Atragantamiento en niños ¿cómo prevenirlo? ¿cómo actuar?

Por centroactiva.com

Manejo del atragantamiento en niños La presencia de cuerpos extraños (CE) en la vía respiratoria del niño no es una patología frecuente, pero cuando ocurre puede tener consecuencias fatales. Afecta sobre todo a niños de entre 1 y 4 años, aunque hay otro alto pico de incidencia entre los 9 y 12 años. La aspiración…

Hiperlexia y abordaje terapéutico

Por centroactiva.com

¿Qué es la hiperlexia? La hiperlexia es un síndrome que se caracteriza porque el niño/a siente una gran fascinación ya sea por las letras, por los números o por ambos. A todo esto, se le añade una capacidad de lectura avanzada para la edad del niño, si lo comparamos con los niños de su misma…

Logopedia en el Síndrome de Prader-Willi

Por centroactiva.com

Lenguaje, habla y comunicación en el síndrome de Prader-Willi Las personas con este síndrome muestran características variables en el aspecto comunicativo, en el lenguaje y habla con respecto a patrones normales de desarrollo.  Todo esto se observa en las distintas etapas de adquisición y desarrollo.  Aspectos fonológicos: muestran el mismo desarrollo de las habilidades fonológicas…

Síndrome de Prader-Willi

Por centroactiva.com

El Síndrome de Prader-Willi (SPW) se describió por primera vez en 1956 por Prader, Labhart y Willi. Forma parte del grupo de enfermedades raras de origen genético.   La prevalencia está entre 1/10000 a 1/22000 personas. No tiene distinción de género y afecta por igual a hombres, mujeres y a individuos de todas las razas.…

¿Qué es la lesión medular? ¿Cómo se clasifica?

Por centroactiva.com

¿Qué significa el término “lesión medular”? El término «lesión medular» hace referencia a los daños sufridos en la médula espinal a consecuencia de un traumatismo (por ejemplo, un accidente de coche) o de una enfermedad o degeneración (por ejemplo, el cáncer). No existen estimaciones fiables de su prevalencia mundial, pero se calcula que su incidencia…

Trastornos de la comunicación en el traumatismo craneoencefálico

Por centroactiva.com

¿Qué es un traumatismo craneoencefálico (TCE)? El daño cerebral traumático se puede definir como “una afectación del cerebro causada por una fuerza externa que puede producir una disminución o alteración del estado de conciencia que conlleva una alteración en las habilidades cognitivas o del funcionamiento físico”  El traumatismo craneoencefálico se trata de una patología cada…

Terapia ocupacional ¿en qué me puede ayudar?

Por centroactiva.com

¿Qué es la terapia ocupacional? Es la rama sanitaria que se encarga de ofrecer al usuario estrategias y herramientas para dotarle de una mayor autonomía personal y calidad de vida. El fin de la terapia ocupacional es conseguir que el usuario adquiera la máxima funcionalidad según el tipo de limitación que presenta, ya sea física,…

Afasia y logopedia.

Por centroactiva.com

¿Qué es la afasia? La afasia es un trastorno que viene determinado por una incapacidad para comprender o producir el lenguaje. Por tanto, es una enfermedad que impide a los pacientes comunicarse. Puede afectar a la capacidad de hablar, escribir y, por lo tanto, comprender tanto el lenguaje verbal como escrito.  Las definiciones más recientes…