¿Qué es la parálisis cerebral?
Peter Rosenbaum, en 2007, la define como un grupo de alteraciones del desarrollo de la postura y el movimiento, que provoca una limitación de la actividad y que es atribuida a una alteración no progresiva que ocurre en el desarrollo del cerebro fetal o infantil.
La parálisis cerebral (PC), se caracteriza por alteraciones de los sistemas neuromusculares, músculo-esqueléticos y sensoriales, la cognición, comunicación, conducta, epilepsia y son el resultado inmediato de la existencia de una patofisiología o son consecuencias indirectas desarrolladas para compensar los trastornos.
De cada 500, 1 persona está diagnosticada de PC.
La intensidad y el momento concreto en el que se produce la lesión determina el grado de discapacidad. Por ello, podemos encontrarnos con personas que padecen PC y que es apenas imperceptible, por lo que llevan a cabo una vida totalmente normal y sin limitaciones, frente a otras que necesitan un grado de asistencia mayor o menor para realizar sus actividades de la vida diaria.
La PC es una lesión neurológica, sin cambios a lo largo del tiempo e irreversible. Para considerarla PC, la lesión neurológica tiene que tener lugar durante el proceso de desarrollo y crecimiento del cerebro, es decir, durante la gestación, el parto, o los primeros años de vida, ya que es en este periodo de tiempo cuando el sistema nervioso central está en plena maduración.
Esta lesión tiene lugar en el Sistema Nerviosa Central, por lo que, una vez producido el daño, éste repercute en el proceso madurativo del cerebro y, por tanto, en el desarrollo del niño o niña.
¿Cómo se clasifica la PC?
Según Rosenbaum, podemos clasificar la PC en base a varios aspectos.
Si tenemos en cuenta el tono-tipo de movimiento, nos encontramos con:
- PC de tipo espástico (se da en el 70-80% de los casos de PC). Espasticidad significa rigidez. La parálisis cerebral espástica se produce normalmente cuando las células nerviosas de la capa externa del cerebro o corteza, no funcionan correctamente. Las extremidades afectadas tienen el tono de unos músculos aumentado, en contracción constante, y los músculos opuestos (antagónicos) son muy débiles. Esto produce un desequilibrio de fuerzas que afecta a las articulaciones disminuyendo su movilidad.
- PC de tipo atetósico/disquinético (10-20%). Se caracteriza, principalmente, por movimientos lentos, involuntarios (que se agravan con la fatiga y las emociones y se atenúan en reposo, desapareciendo con el sueño) y descoordinados, que dificultan la actividad voluntaria.
- PC de tipo atáxico (5-10%). En este tipo, nos encontramos una lesión en el cerebelo, que provoca principalmente problemas de equilibrio.
Si nos basamos en los miembros que se encuentran implicados, podemos clasificarlo en:
- Hemiplejía: se produce cuando la discapacidad se presenta únicamente en la mitad izquierda o derecha del cuerpo.
- Diplejía: afecta a las dos piernas, estando los brazos nada o ligeramente afectados.
- Tetraplejía o cuadriplejía: están afectados los dos brazos y las dos piernas.
- Permanecen términos qué describen patrones de los miembros extraños: paraplejía (afectación sobre todo de miembros inferiores), monoplejía (únicamente está afectado un miembro del cuerpo) o triplejía (tres de las cuatro extremidades se encuentran afectadas).
En base a la función de los niños con PC, podemos usar la escala Gross Motor Function Clasification System (GMFCS), ¡de la que hablaremos en otro post! Próximamente, también hablaremos del diagnóstico de la PC y el abordaje terapéutico de la misma. ¡No te lo puedes perder!
En Centro Activa, contamos con profesionales formados en la primera infancia. Nuestro principal objetivo es acompañar a los peques y sus familias.
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes encontrarnos aquí.