Las caídas en ancianos y en personas con afectación neurológica, son uno de los principales motivos de consulta. Sus consecuencias pueden llegar a ser muy graves, por ello, su prevención y tratamiento es fundamental.
A pesar de ello en muchas ocasiones no somos conscientes del riesgo de caída hasta que se producen varios episodios pero ¿cómo podemos anticiparnos?
Aquí os dejamos un pequeño cuestionario para conocer el si necesitas una pequeña ayuda con tu equilibrio
1- ¿Me he caído en los 6 últimos meses?
Es uno de los mejores indicadores del riesgo de caída. Se ha visto en numerosos estudios que el 53,3% de pacientes sin patologías previas que sufren una fractura de cadera, vuelven a caerse en los 6 meses siguientes.
2- ¿Me preocupa caer?
A día de hoy podemos encontrar cuestionarios subjetivos sobre equilibrio que se relacionan directamente con el riesgo de caída a nivel funcional.
3- En ocasiones ¿me siento inestable cuando voy caminando?
Como hemos visto en otras entradas (aquí), nuestro equilibrio no depende de nosotros exclusivamente, sino de cómo nuestro cerebro procesa la información del entorno en relación con la tarea.
Son muchos los elementos que pueden interferir en nuestro equilibrio durante nuestras actividades de la vida diaria. En esta entrada podemos ver cómo los estímulos visuales pueden interferir en nuestro equilibrio.
4- ¿Me sostengo sujetándome a los muebles cuando camino por casa?
Los muebles y elementos del hogar pueden ser elementos facilitadores a la hora de desplazarnos por nuestra casa, pero debemos tener precaución y evitar aquellos que puedan ser potencialmente peligrosos.
Aquí puedes ver algunas ideas de cómo adaptar tu entorno para disminuir el riesgo de caídas.
5- ¿Utilizo o me recomendaron usar un bastón o un andador para desplazarme de forma segura?
Las ayudas técnicas disminuyen el riesgo de caída, pero solo si se utilizan de forma correcta. Consulta con un profesional para que te asesore en la mejor ayuda para ti y en su manejo.
6- ¿Necesito empujar con las manos para levantarme de una silla?
La pérdida de fuerza es una de las principales causas de discapacidad y problemas de movilidad. El trabajo de fuerza reduce la sarcopenia (pérdida de masa muscular con la edad). El músculo no sólo alarga la vida, sino que alarga la vida activa
Mantente activo, el músculo es un potente aliado de tu salud.
7- ¿Tengo algunos problemas para subir a un bordillo?
El equilibrio debe de valorarse desde un punto de vista funcional.
Existen numerosos factores por los cuales tengas dificultades para subir un escalón: Problemas visuales, propioceptivos, de equilibrio dinámico…
8- ¿He perdido algo de sensibilidad en mis pies?
La sensibilidad, especialmente en la planta de los pies es una de las informaciones más valiosas que tiene nuestro cerebro para el equilibrio.
Enfermedades como la diabetes, polineuropatías, esclerosis múltiple, hemiplejía o simplemente el envejecimiento, pueden provocar trastornos a nivel sensitivo en nuestros pies.
9- ¿Tomo medicamentos que a veces me hacen sentir mareado o más cansado de lo normal?
El consumo de 4 o más medicamentos aumenta el riesgo de caídas. Las personas mayores suelen ser las que más medicación consumen y en consecuencia el riesgo de sufrir un caída aumenta inevitablemente.
Sedantes, antidepresivos, medicación para dormir… pueden ser particularmente peligrosos a la hora de producir caídas.
10- ¿A menudo tengo que correr para ir al baño?
Vísteme despacio que tengo prisa. La urgencia urinaria en sí no es un riesgo de caída, pero si juntamos las prisas con un sistema de control postural alterado, el riesgo de caída se incrementa.
Conclusión
Si has respondido que sí a 4 o más de estas cuestiones, tienes algún problema de equilibrio y puedes estar en riego de sufrir una caída.
Un programa personalizado, con objetivos individualizados y diseñado específicamente para ti puede disminuir tu riesgo de sufrir una caída y su consecuencias.
En Activa somos especialistas en la reeducación del equilibrio. Puedes contactar con nosotros aquí.